Women in Business, el informe de Grant Thornton 2017 revela cuánto afectan las diferencias culturales en la composición de los directorios con respecto al género. Los datos son conclusivos.
Según Elena Proskurnya, socia gerente FBK Grant Thornton Rusia: «Los sistemas patriarcales todavía son muy fuertes en un número significativo de países. Las presiones de la tradición a menudo no permiten que las mujeres se desarrollen en su profesión, y en ocasiones incluso limitan su acceso.»
Dime dónde vives y te diré cómo lideras
Europa del Este
Continúa encabezando el ranking, con Rusia a la cabeza como el único país en el que cada empresa tiene una mujer en su equipo de liderazgo sénior. En Polonia, la proporción de altos cargos ocupados por mujeres ha mejorado en un seis por ciento a un 40%. La región debe parte de su fuerte desempeño al legado de los principios comunistas que han colocado a las mujeres como iguales por generaciones.
África
Botswana ha mejorado significativamente en términos del porcentaje de altos cargos ocupados por mujeres, un ocho por ciento más que en 2016, con un 31%; y también ha visto una reducción del seis por ciento en el porcentaje de negocios sin mujeres en puestos de liderazgo sénior. Nigeria y Sudáfrica han visto mejoras, con el porcentaje de negocios sin mujeres en cargos de alto rango que caen del 15% al 9% en Nigeria, y la proporción de mujeres líderes aumentó del 23% al 28% en Sudáfrica.
Asia Pacífico emergentes
China se mantiene por encima del promedio mundial, ocupando un lugar entre las diez economías más importantes del mundo, con el 31% de los puestos principales ocupados por mujeres. Rose Zhou, socio gerente en funciones de Shanghai, en Grant Thornton China, comenta que el buen desempeño es en parte producto de la política de un solo hijo: «La primera generación que surgió de esta política ahora está en su mejor momento profesional. Como el único hijo en la familia, estas personas tienen la responsabilidad de hacer algo de su carrera, independientemente de su género”. India, a pesar de una mejora del uno por ciento al 17%, continúa clasificándose en los diez países más pobres.
Unión Europea
Tras un ligero deterioro el año pasado, ambas medidas se han recuperado a los niveles de 2015 en toda la región. Francia y España lideran en términos de la proporción de mujeres en cargos directivos con un 31% y un 27% respectivamente, con una mejora notable en Irlanda: un aumento del siete al 26%. A pesar de un aumento del tres por ciento en el año pasado, Alemania se ubica detrás con un 18% de los cargos principales ocupados por mujeres. El Reino Unido no ha repetido el progreso logrado en los últimos años, con una proporción de mujeres en cargos directivos que cae un dos por ciento hasta el 19%, y el porcentaje de empresas sin mujeres en los puestos más altos aumenta un cinco por ciento hasta el 41%.
América del Norte
Canadá tiene el décimo porcentaje más bajo de mujeres en puestos de alto rango con un 23%, una caída del tres por ciento en el año. Los EE. UU. no han visto movimiento en el último año, con una proporción de altos cargos ocupados por mujeres que todavía se sitúa en el 23% y el porcentaje de empresas sin mujeres en las primeras posiciones se mantiene en el 31%.
Latinoamérica
En México, el porcentaje de empresas sin mujeres en puestos directivos superiores ha disminuido en un 14%. Pero Brasil no ha visto ningún cambio en el último año. Argentina ha dado un paso atrás, con la proporción de mujeres en cargos de alto nivel cayendo de 18% a 15% y un récord de 53% de las empresas sin mujeres a un nivel de liderazgo. Arnaldo Hasenclever, socio gerente de Grant Thornton Argentina, comenta: «En Argentina, tenemos sucursales de empresas extranjeras en las que hay mujeres en posiciones de liderazgo, pero hay muchas empresas familiares que suelen ser dirigidas por miembros de la familia masculina».
Asia Pacífico desarrollados
Nueva Zelanda se ubica en los diez países con peores resultados, con solo el 20% de las posiciones de liderazgo ocupadas por mujeres y el 37% de las empresas con equipos ejecutivos solo para hombres. Australia se desempeña mejor, con el 23% de los cargos directivos ocupados por mujeres y el 20% de las empresas sin mujeres en puestos de responsabilidad, pero no ha habido movimiento el año pasado.
Fuente:
Grant Thornton, Women in business: New perspectives on risk and reward