Dos décadas han pasado desde la publicación del Informe Cadbury que esbozó los lineamientos del sistema actual y ha tenido un impacto significativo en la reforma del gobierno corporativo en todo el mundo.

Prof. Alfredo Enrione Autor del libro “Directorio y Gobierno Corporativo: el desafío de agregar valor en forma sostenida»
El Directorio debe Gobernar, no Administrar
Los directorios dejaron de ser una formalidad legal en las sociedades anónimas y se han convertido en una necesidad competitiva. Los gerentes generales enfrentan un complejo mosaico de cambios, incertidumbre y dura competencia en un mundo donde hay más oportunidades que nunca para crecer. Incluso los gerentes generales más inteligentes y competentes no siempre tienen la respuesta.
El Foro Global en Gobierno Corporativo desarrolló un documento en tres volúmenes para ampliar el uso de los «Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos» (MARC) en las juntas directivas. Leer más
Cuando los conflictos derivan en confrontaciones debilitantes o terminan en casos ante los tribunales con mucha publicidad, se puede herir la reputación de la compañía, menoscabar sus operaciones, paralizar a su junta directiva en la toma de decisiones y conducir a la reducción del precio de las acciones, lo que potencialmente acelera la caída de la empresa.
El Foro Global de Gobierno Corporativo es la plataforma líder en conocimiento y en la creación de capacidad dedicada a la reforma del gobierno corporativo en los mercados emergentes y países en desarrollo.
Los Informes Anuales de Gobierno Corporativo (IAGC) analizan la evolución de las prácticas de gobierno corporativo de las 146 sociedades cotizadas españolas.
Como aspecto relevante cabe destacar que la presencia femenina en los consejos se mantiene estable (10,4% del total de consejeros) y que se incremento a 15,2% el número de consejeras independientes.
El Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aprobado la publicación del “Informe de Gobierno Corporativo de las entidades emisoras de valores admitidos a negociación en mercados secundarios oficiales relativo al ejercicio 2012”.
Panamá aún tiene un camino por recorrer para un buen gobierno corporativo y enfrenta desafíos que giran en torno a varias aristas entre estas, mayor educación y capacitación de los miembros de la juntas directivas.
Los compromisos y avances en responsabilidad social empresarial (RSE) se miden a través de los reportes anuales de sostenibilidad. Los cuales garantizan la transparencia corporativa y sirven para mitigar riesgos, mantener la licencia social frente a los grupos de interés y reforzar el vínculo con éstos.
Los stakeholders son todos aquellos que por sí mismos tienen derecho a formular demandas al sistema o recibir algo de él.
La definición más correcta de «stakeholder» sería «parte interesada» (del inglés stake, apuesta, y holder, poseedor).
Mastrangelo
Acompañamos a directores de empresas familiares a fortalecer la toma de decisión a través de la formación continua en gobernanza organizacional.
Link de interés
- Alejandra Mastrangelo
- ¿Qué hacemos?
- Blog Gobierno Corporativo
- Contacto
- ➞ Cátedra IAE Business School
- ➞ Fundacion FLOR (Fundacion Liderazgo de Organizaciones Responsables)
- ➞ ASCLA (Asociación de Secretarios Corporativos de América Latina)
- ➞ Fundacion Premio Nacional de la Calidad
- ➞ IGEP (Instituto de Gobernanza empresarial y publica)